Pergentino Martínez en Radio Libertad: Branding, Marketing y Menos es Más
Brillar Haciendo Brillar: Premier Partner Awards 2025
Impulsa tu Negocio con el SEO
Hoy en día, Internet ha revolucionado la forma en que las empresas llegan a sus clientes, impulsa tu negocio con el SEO. Con una conexión global al alcance de un clic, los negocios tienen la oportunidad única de reducir costos y aumentar beneficios. Sin embargo, no basta con tener presencia online; destacar en un mercado digital competitivo requiere estrategias inteligentes. Es aquí donde el SEO se convierte en una herramienta indispensable.
¿Por qué el SEO es clave para tu negocio? El SEO (Search Engine Optimization) optimiza tu sitio web para que aparezca en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda orgánicos en Google, Yahoo, Bing y otros motores. No solo atrae más visitas a tu página, sino que también genera confianza y refuerza la autoridad de tu marca.
Algunas empresas dudan en implementar SEO por temor a no ver resultados rápidos. Sin embargo, con un aliado confiable que lidere la estrategia, el SEO puede convertirse en una de las inversiones más rentables para tu negocio.
El SEO no es hacer algo 100% mejor que los demás, sino hacer cosas un 1% mejor que ellos.
Pergen Mtez.
Beneficios tangibles del SEO
- Mayor visibilidad: Aparecer en los primeros resultados significa más ojos en tu marca.
- Clientes potenciales y ventas: Un buen SEO dirige a tu sitio a personas que ya están buscando lo que ofreces.
- Mejor retorno de inversión: A diferencia de los anuncios pagados, el SEO genera resultados sostenibles a largo plazo.
Estrategias clave para dominar el SEO
1. Palabras clave bien elegidas. Las palabras clave son el puente entre tu contenido y tus clientes potenciales. Investígalas a fondo para identificar términos relevantes y útiles. Utiliza herramientas como Google Keyword Planner para encontrar frases que resuenen con tu audiencia.
- Inclúyelas en títulos, descripciones y encabezados.
- Usa una palabra clave principal por página.
- Prioriza siempre la intención del usuario: tu contenido debe responder preguntas y resolver problemas.
2. Analiza a tu competencia y mejora su estrategia. Investiga que palabras clave posicionan a tus competidores y cómo puedes hacerlo mejor.
- Estudia sus backlinks para encontrar oportunidades de colaboración.
- Analiza sus contenidos más populares para identificar áreas donde puedas sobresalir.
- No te limites a tus competidores directos; examina también los mejores resultados en tu industria.
3. Crea contenido irresistible. Un buen contenido no solo atrae visitantes, sino que los convierte en clientes.
- Escribe artículos únicos y bien estructurados.
- Ofrece valor a tu audiencia con guías, reseñas o historias inspiradoras.
- Mantén tu contenido actualizado y original para garantizar su relevancia.
4. Construcción de enlaces inteligentes. Los backlinks o enlaces externos aumentan la autoridad de tu sitio.
- Participa en guest blogging en sitios confiables.
- Solicita a blogs que mencionen tu marca incluir un enlace a tu web.
- Reutiliza tu contenido transformándolo en infografías o estadísticas compartibles.
5. SEO técnico al día. Asegúrate de que tu sitio funcione perfectamente tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
- Corrige enlaces rotos y evita contenido duplicado.
- Optimiza la velocidad de carga de tu página para retener a los visitantes.
- Utiliza datos estructurados para destacar información clave en los resultados de búsqueda.
6. SEO local para negocios con presencia física. Optimiza tu web para que aparezca en las búsquedas locales. Crea y gestiona tu perfil en Google My Business para aparecer en mapas y resultados cercanos. Añade datos estructurados como direcciones y horarios para destacar.
Conclusión
El SEO no es solo una técnica, es una estrategia fundamental para crecer en el mundo digital. Aunque requiera tiempo y esfuerzo, sus resultados valen la pena. Con una implementación adecuada, puedes aumentar tus ventas y fortalecer tu marca sin depender exclusivamente de costosas campañas de publicidad.
En Iconify Branding, podemos ejecutar el SEO de tu empresa para llevarla al siguiente nivel. Además, contamos con Pergentino Martínez, el mejor SEO de España y quinto mejor de Europa premiado por Google. Puedes conocer más sobre su experiencia en este artículo.
¡Transforma tu presencia online con SEO y haz que tu negocio sea imparable!
¿Listo para dar el salto?
Haz clic aquí y comencemos.
Casa Rural La Divisa en Boceguillas, Segovia
Nos complace anunciar que Casa Rural La Divisa en Boceguillas se ha convertido en el más reciente cliente de P | Iconify Branding para la gestión de Redes Sociales, Página web y posicionamiento SEO. Esta colaboración promete llevar la presencia digital de La Divisa al siguiente nivel, resaltando su encanto y atrayendo a más visitantes a descubrir este rincón único de la comarca de Tierra de Sepúlveda.

Una Joya en el Corazón de Tierra de Sepúlveda
Boceguillas, donde se encuentra La Casa Rural La Divisa, es un destino que cautiva a cualquiera que lo visite. Este municipio, estratégicamente ubicado en el corazón de la comarca de Tierra de Sepúlveda, se extiende a lo largo de los arroyos Seco y Vegas. Rodeado de colinas y paisajes naturales impresionantes, Boceguillas ofrece a sus visitantes una experiencia inolvidable en medio de la naturaleza.
Historia y Naturaleza en Perfecta Armonía
La riqueza de Boceguillas no solo reside en sus paisajes, sino también en su patrimonio histórico y cultural. Cada rincón del municipio tiene una historia que contar, haciendo de cada visita una oportunidad para aprender y maravillarse. Los visitantes pueden explorar la arquitectura local, pasear por sus calles tranquilas y disfrutar de la hospitalidad de sus habitantes.
Una Nueva Era Digital para La Divisa
Con el respaldo de P | Iconify Branding, La Casa Rural La Divisa está preparada para mejorar su visibilidad en línea y atraer a una audiencia más amplia. La gestión de redes sociales permitirá interactuar de manera más efectiva con los seguidores y potenciales visitantes, compartiendo actualizaciones, eventos y promociones especiales. La creación de su página web garantizará una experiencia de usuario óptima, con información detallada y actualizada sobre la casa rural, sus servicios y las actividades disponibles en la zona.
Además, el enfoque en el posicionamiento SEO asegurará que La Divisa aparezca en los primeros resultados de búsqueda, facilitando que más personas descubran este encantador destino. La optimización para motores de búsqueda es clave en la era digital, y esta estrategia ayudará a La Divisa a destacarse entre la competencia.


Ven a Descubrir La Divisa
Con esta nueva colaboración, Casa Rural La Divisa está más preparada que nunca para recibir a visitantes que buscan una escapada tranquila en medio de la naturaleza, con la oportunidad de sumergirse en la rica historia y cultura de Boceguillas.
¡Te invitamos a seguir nuestras redes sociales para conocer todas las novedades y planificar tu próxima aventura en La Divisa!
SEO y SEM: Principales diferencias
Cuando planteamos la estrategia online que debe seguir un negocio, habitualmente incorporamos dos canales bastante maduros en el sector: el SEO y el SEM. Son los dos ámbitos del marketing de buscadores, y conviene diferenciarlos. Ambos se nutren de una de las acciones que ha pasado a formar parte del día a día de la mayoría de personas con acceso a la red: las búsquedas en Internet.
Pese a que comparten un espacio, las páginas de resultados de los buscadores o SERPs, y un objetivo común, dirigir tráfico hacia nuestras webs, existen diferencias fundamentales entre estas dos áreas del marketing online, tanto a la hora de trabajar en ellas, como en los resultados que aportan.
Vamos a ver cuáles son las principales diferencias entre el SEO y el SEM. Pero antes, definiremos qué significan las siglas que representan a cada canal.
¿Qué es el SEM?
Del acrónimo en inglés Search Engine Marketing, el SEM o marketing en motores de búsqueda en su traducción literal, ha pasado a definir principalmente la publicidad de pago en buscadores. Por ejemplo, a través de anuncios de texto en la plataforma Google Ads.
Pese a que el concepto teóricamente englobaría otros canales como el SEO (dentro del paraguas que implica el término Marketing), se ha restringido su uso únicamente para la publicidad. Y en algunas ocasiones se emplea para abarcar otras opciones publicitarias, como Display o anuncios de vídeo.
Para el artículo, hare referencia al SEM en relación a los anuncios que tengan presencia en las propias SERPs.
¿Qué es el SEO?
La optimización de motores de búsqueda o SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de tácticas y técnicas que tienen como objetivo hacer que un contenido web ocupe las primeras posiciones entre los resultados orgánicos o naturales de las páginas de resultados de los buscadores. O dicho de otro modo, intentar ser el primero en Google sin depender de la publicidad. Para poder ser capaces de analizar a la competencia, elegir las palabras claves más idóneas y crear las estrategias más exitosas, se utilizan numerosas herramientas SEO que dan un amplio elenco de posibilidades.
Pese que el concepto SEO cada vez abarca más áreas y acciones dentro del marketing online, podríamos dividir su marco de actuación en dos grandes territorios:
- SEO On-Page: La optimización realizada en nuestro propio sitio web, tanto a nivel técnico como de contenidos.
- SEO Off-Page: Son aquellas acciones y elementos fuera de nuestro portal, desde linkbuilding hasta menciones en medios y redes sociales, entre muchos otros.
Una vez delimitado el significado de cada uno de ellos, pasamos a resumir algunas de las principales diferencias entre el SEO y SEM.
Coste
Uno de los grandes de mitos del SEO es que es gratis. Dada la comparación con el SEM, en el que requerimos de una inversión monetaria directa en publicidad, la inexistencia de un coste en este sentido dentro del SEO ha llevado a asociarlo al concepto de gratuidad.
Pero, ¿y la inversión en tiempo?, ¿o los recursos económicos destinados a herramientas, promociones para generar enlaces externos o, incluso, el pago a una agencia para que nos gestione la optimización en buscadores? El SEO no es gratis.
La principal diferencia entre el SEM y el SEO en este ámbito radica en que, mientras en que en el primero requiere de una inversión para comprar un espacio publicitario en los buscadores, el segundo distribuye la inversión monetaria y de recursos en acciones para conseguir mejores posiciones orgánicas. Y esto sin tener en cuenta que para llevar a cabo una campaña SEM quizás también tendremos que incluir costes como la creación de una Landing Page.
Corto (SEM) Vs. largo plazo (SEO)
Si bien es cierto que siendo muy agresivos en nuestra estrategia SEO, contando con los recursos adecuados y dependiendo del sector al que nos dirijamos, podremos acelerar la obtención de resultados en este canal, el posicionamiento orgánico en buscadores suele ser una estrategia a largo plazo. Tanto por las acciones que deberemos realizar como por el funcionamiento de los algoritmos de los buscadores.
Por otro lado, las plataformas de publicidad en buscadores destacan por su inmediatez, ya que en apenas unas horas podremos activar y publicar una campaña SEM, siempre que contemos con el presupuesto para ello.
Inmediatez de los cambios en las campañas SEM
En línea con lo comentado en el punto anterior, realizar una modificación en un anuncio para SEM y que ésta se vea reflejada en nuestra campaña será cosa de minutos en muchos casos.
Por el contrario, las optimizaciones dentro de nuestra estrategia SEO dependerán de otros factores, como la frecuencia de rastreo de los bots de Google y demás buscadores. Si bien contamos con herramientas para acelerar estos procesos, en comparación con el SEM, los cambios aplicados enfocados al SEO tardarán bastante más tiempo en ser efectivos y producir resultados.
Contenidos
Habitualmente, el contenido de las páginas de destino de nuestras campañas de publicidad en buscadores estarán centradas en un objetivo comercial o de conversión, priorizando estos por encima de ofrecer grandes volúmenes de información al usuario. Únicamente en algunas plataformas de publicidad, como Google Adwords, deberemos introducir algunos cambios en nuestra web para mejorar nuestro nivel de calidad.
El SEO se nutre, en gran parte, de la calidad de nuestros contenidos y de su capacidad para resolver las dudas y consultas de los usuarios. Por ello, deberemos dedicar más esfuerzos en esta área, en contraposición al SEM.
Posición en las SERP
En prácticamente la mayoría de los casos, los anuncios de SEM ocuparán las posiciones superiores de las páginas de resultados de búsqueda, por encima de los resultados orgánicos. Por lo que aunque hayamos dedicado sudor y sangre para posicionarnos los primeros con una palabra clave relevante para nuestro negocio, siempre cabe la posibilidad que un anuncio aparezca por encima de nuestro resultado.
Orientación en las palabras clave
Tradicionalmente, las palabras clave a las que orientamos nuestros anuncios tendrán un matiz comercial o transaccional. En cambio, en el marco de nuestra estrategia SEO podremos trabajar tanto este tipo de keywords, como aquellas de carácter más informativo.
Si el contenido es el Rey, el SEO es su soldado.
Anónimo
Éstas son sólo algunas de las principales diferencias entre el SEO y el SEM. En función de nuestros objetivos deberemos optar por un canal u otro, o elaborar una estrategia conjunta.
Recuerda que trabajo ambos campos del Marketing online: si tienes cualquier duda sobre alguno de ellos, no dudes en contactar conmigo haciendo click aquí.
¿Qué pasa si dejo de hacer SEO?
De vez en cuando, algunas empresas se proponen ahorrar costes, y para ello optan por disminuir el gasto en sus estrategias de Marketing Online. Como campañas de publicidad en Google Ads o las estrategias SEO.
En cuanto a posicionamiento SEO, son muchas las empresas que creen que el SEO se puede pausar durante un período de tiempo y que esto no conllevará problemas ni futuros quebraderos de cabeza.
Sin embargo, el SEO no es un botón que se pueda activar y desactivar. Pausar tus estrategias y acciones SEO puede perjudicar gravemente tu presencia en Google y reducir la visibilidad de tu empresa.
Cuando se aplican optimizaciones SEO en una web, los resultados siempre tardan unas semanas en tener efecto. Pasa lo mismo si se deja de hacer SEO. Al principio no notarás ninguna diferencia en tráfico o posicionamiento, sin embargo, a medida que este período de inactividad y falta de mejoras continúe, el tráfico de tu web y el posicionamiento en Google por las palabras clave relevantes de tu negocio acabará viéndose afectado.
Por estos motivos, he preparado un artículo donde explico en detalle por qué consideramos que pausar el SEO es mala idea y qué es lo que ocurre cuando se deja de hacer.
Si formas parte de una agencia de marketing online y un cliente te sugiere pausar el servicio SEO, creo que este post os puede ser de mucha ayuda para explicarle lo que puede ocurrir.
Las 7 desventajas de parar el SEO
1. Dejarás de crear nuevos contenidos
Uno de los aspectos clave de toda estrategia SEO es la generación de nuevos contenidos para tu web. Ya sea a través de nuevos servicios/productos o artículos en tu blog. Si dejas de publicar contenido en tu web, te arriesgas a lo siguiente:
- Google lo tendrá en cuenta y perjudicará tu posicionamiento.
Los buscadores siempre quieren ofrecer a sus usuarios los mejores y más novedosos resultados. Si tu web deja de presentar nuevo contenido y otras mejoras SEO, los algoritmos asumirán que tu información es antigua y obsoleta, por lo que preferirá darle un mejor posicionamiento a otras webs con contenidos más recientes. - No posicionarás tu web en nuevas búsquedas.
Por ejemplo, al dejar de escribir artículos en tu blog, pierdes la posibilidad de aparecer en un gran número de palabras clave relevantes para tu negocio. Al aparecer en menos búsquedas, tu captación de tráfico disminuye. - Al no crear nuevo contenido, tampoco ganarás nuevos enlaces.
Ningún medio o blog podrá enlazar tus nuevos contenidos, tu perfil de enlaces irá disminuyendo y tu autoridad en los buscadores irá perdiendo fuerza. - No habrán nuevas páginas para compartir en las redes sociales.
Al no tener contenido fresco, no podrás compartirlo en tus redes y por lo tanto el tráfico recibido desde ellas bajará. - Muchos usuarios recurrentes dejarán de visitar tu web.
Al no crear nuevos artículos para el blog; páginas de información; servicios o productos, muchos usuarios no tendrán motivos para volver a visitar tu web, lo que reducirá tu tráfico y bajarán las búsquedas por marca (Un indicador de calidad muy importante para Google).
Por otro lado, si dejas de hacer SEO pero continúas redactando contenidos, de poco servirán si estos no están correctamente ideados para posicionamiento SEO: Etiquetas; Metadatos; Headings; uso de Keywords y otra semántica relacionada dentro del contenido; enlazado interno; envío a Google para su pronta indexación…
En definitiva, toda redacción de contenido con perspectivas de posicionamiento en Google debe siempre llevar consigo una optimización SEO que lo empuje hacia los primeros resultados de búsqueda.
2. Dejarás de hacer Linkbuilding
Al dejar de hacer SEO, también pausarás la captación de enlaces desde otras webs (directorios, blogs temáticos, medios, foros, webs de confianza…etc). Conseguir dominios de referencia y backlinks sigue siendo una parte muy importante en toda estrategia SEO.
Google utiliza los enlaces que apuntan a tu web como señal de calidad. Sin un perfil de enlaces potente, Google no tendrá forma de saber la relevancia y la autoridad de tu web dentro de tu sector, por lo que tu posicionamiento en su buscador se verá afectado.
Además, el Linkbuilding no solo sirve para conseguir nuevos links, también engloba todo lo relacionado con el mantenimiento de nuestro perfil de enlaces. Al dejar de hacer SEO, perdemos el control de los links tóxicos y de spam que pueden apuntar a nuestra web.
Si no controlamos nuestro perfil de enlaces, nos arriesgamos a:
- Recibir un gran número de enlaces tóxicos de webs maliciosas.
En los últimos años, los links tóxicos se han vuelto más habituales que nunca. Es importante actualizar constantemente nuestro archivo disavow en Google para no poner en peligro nuestro posicionamiento. - Recibir alertas de Google de sitios hackeados.
Muchas webs hackeadas por software maliciosos pueden enlazarnos (no solo a nosotros, sino a miles de webs), lo que puede llevar a que Google nos envíe alertas que debemos tener muy en cuenta. - Competidores haciendo SEO negativo.
Son muchos los competidores que se aprovechan de estrategias no recomendadas por Google para influir negativamente en nuestro posicionamiento. Por ejemplo, dando de alta nuestra web en páginas maliciosas o con temáticas penalizadas por Google.
3. Dejarás de detectar nuevas oportunidades
Tampoco debemos olvidar otra parte fundamental de todo trabajo SEO: El componente estratégico.
En el caso de nuestra agencia SEO, no solo nos encargamos de optimizar tu web y los contenidos que aparecen dentro de ella, también creemos que una de las partes más importantes en toda campaña SEO es detectar nuevas oportunidades de mejora, tanto a nivel técnico como sobre todo a nivel estratégico.
Al dejar de hacer SEO, dejas de estar al día de las últimas recomendaciones de Google y de las tácticas más avanzadas en posicionamiento. El SEO es una disciplina que está en constante evolución, y por lo tanto, requiere por nuestra parte de una atención permanente en el tiempo.
4. Pierdes la capacidad de monitorizar tu rendimiento
Igual que pierdes nuevas oportunidades, al dejar de hacer SEO también estás perdiendo la posibilidad de llevar un control y monitorización constante de cómo Google lee tu página web y cuál es tu rendimiento en su buscador.
En el caso de contar con los servicios de una agencia SEO, esta te puede alertar de aspectos que Google esté interpretando mal sobre tu web: contenidos de baja calidad o mal enlazados; problemas en el archivo sitemap o robots de tu web; errores de indexación… Y lo más importante, virus o incluso penalizaciones por parte de Google. Asimismo, la gran mayoría de agencias de marketing online cuentan con todo tipo de herramientas de análisis de palabras clave que les ayudan a conocer el estado de tu posicionamiento y actuar en consecuencia.
Si dejas de hacer SEO, no solo pierdes la oportunidad de mejorar y crecer a nivel online, sino que también puedes quedarte a ciegas sobre el estado de tu proyecto en los buscadores.
5. Tu competencia se pondrá por delante
Aunque tu dejes de hacer SEO, tus competidores seguirán trabajando y esforzándose en sus estrategias de posicionamiento.
Crearán nuevo contenido, actualizarán sus páginas de servicios, se enfocarán en las keywords prioritarias, seguirán las nuevas tendencias SEO y las últimas recomendaciones de Google y, finalmente, conseguirán estar un paso por delante.
6. No estarás al día de los cambios en el algoritmo de Google
El buscador más importante del mundo actualiza constantemente su algoritmo principal de búsqueda: Google Core. Estas actualizaciones suelen incorporar cambios significativos que pueden afectar a muchas páginas webs, por eso es muy importante estar siempre pendiente de estas novedades.
Google cambia la forma en como presenta los resultados, en cómo trata los atributos y metadatos de tu web, en cómo valora los enlaces entrantes, tu estructura de contenidos, las palabras clave que utilizas. En definitiva, Google se amolda a las tan cambiantes necesidades de sus usuarios. Por ese motivo, tu web también tiene que adaptarse y seguir siempre las directrices de Google.
7. Será muy difícil remontar
Una vez que tu web haya sido afectada por dejar de hacer SEO, ya sea por haber entrado en caída de tráfico y posicionamiento o por haber sufrido una penalización de Google, será difícil volver a encauzar la estrategia SEO a seguir y que Google nos vuelva a ver con buenos ojos.
Una vez que empiece a caer el posicionamiento de tu web en los rankings de búsqueda, se necesitará de mucho esfuerzo y tiempo de dedicación para detener la inercia del golpe. Un trabajo que podría haberse evitado si se hubiera mantenido una visión SEO del proyecto.
En definitiva, dejar de hacer SEO unos pocos meses puede parecer insignificante, pero no lo es.
El SEO es una fantástica disciplina que, al igual que el resto de canales de Marketing Online, ayuda a que tu negocio siga creciendo día a día.
Crea nuevo contenido, optimiza aquél que ya tienes, lleva un control de tu perfil de enlaces y sigue al día de las últimas oportunidades y tendencias SEO. Todo esto es esencial para el posicionamiento y tráfico de tu web.
El tiempo pone a cada uno en su lugar, y si haces SEO, un poco más arriba.
Carlos Redondo | Head of SEO en Axel Springer